sábado, 19 de octubre de 2013

El Cine de Culto

¿A que llamamos cine de culto?... ¿cuando una película se convierte en algo de culto?, con miles de seguidores alrededor del mundo y de diferentes culturas. A estas obras se les consideran "perfectas" aunque no lo sean.
Un film de culto creemos que aparece en la época adecuada, en el momento adecuado, pero no siempre es así.


El director de cine Ed Wood (1924- 1978) en su propia época de oro elaboro películas como ser Plan 9 from Outer Space, con presupuestos ínfimos,calidad miserable y unas actuaciones que provocan vergüenza.  Existe una escena donde una tumbas se caen en un suelo inestable y el director SIGUIÓ FILMANDO y asi se monto la película.  Pero hoy en día es reconocida como el PEOR director de la historia, y tiene seguidores por todo el  mundo, e increíblemente hasta el mismo Ron Howard le hace tributo en su biopic "Ed Wood" (1994).

Entonces, una película de culto es aquella que marca una generación, que genera polémica y tendencia, que impacta en sus argumentos, que revoluciona su época.

Un fenómeno reciente es el film "District 9" (2009), filmada en Sudáfrica, con un presupuesto de 30 millones de dolares, un director totalmente desconocido y un país que no cosecha tanto cine como lo es Nueva Zelanda ( no cosecha en cantidad, no calidad, en comparación con Estados Unidos o la India).



Este film acaparó la atención de muchos, incluyendo, Hollywood, por su contenido social y acabado visual no tan "pulido" por así decirlo. Pero aun así Distrito 9 es un FILM DE CULTO estando a la par de Star Wars (las viejas obvio) o el thriller detectivesco "Blade Runner" (1982 - Ridley Scott).
Muchas generaciones de cinefilos la recordaran como la pelicular que nos dice "Hey, mira lo que puedo hacer con poco dinero, buenas ideas y una pizca de talento".
El resultado fue ASOMBROSO, personalmente, logre ver la película una año antes de llegar al cine acá en San Pedro Sula pero lo impresionante es que LLEGO, un año después una película neozelandesa estaba en un cine hondureño.
Anualmente Hollywood elabora decenas de películas atestadas de efectos visuales pero con historias POBRES, RIDÍCULAS y TOTALMENTE GASTADAS. "Distrito 9"  ese año se robo el show.


Es inevitable mencionar, cuando hablamos de CINE DE CULTO que la mayoría de estas películas son de tipo INDEPENDIENTE o INDIE con presupuestos bajos donde los creadores ( o productores) se gastan  todos sus ahorros para ver sus obras realizarse, entre ellos tendríamos al director Quentin Tarantino, quien sin ninguna enseñanza formal sobre artes cinematográficas (mas que sentarse frente a su televisor y aprender de lo que ya esta hecho) logra crear una lista de cintas veneradas y santificadas por muchos en el mundo, entre ellas:

-"Pulp Fiction" (1994). que sinceramente aun no comprendo porque esta película es de culto aunque si es MUY BUENA

-"Kill Bill" (Vol1, Vol2) (2003-2004)


-"Sin City" (2005) (colaboro en la dirección).


Y,posiblemente se conviertan en obras de culto "Unglorious Bastard" (2009) y el spaguetti southern "Django Unchained" (2012)





Finalizamos con el maestro Stanley Kubrick, con dos de sus mas celebres obras que hoy en día suenan y resuenan por todo el Internet como películas que marcaron su momento, que revolucionaron y que trastornaron a generaciones completas.

"2001: A Space Odyssey"(1968) y "A Clockwork Orange" (1971). Tanto en lo técnico, visual, artístico y argumental, ambas películas fueron controversiales y vanguardistas.
 A Clockwork Orange no enseña un tipo de violencia que en su época era INCONCEBIBLE verla en una pelicula, y su música, me atrevo a decir, única en su estilo. Para los que conocen el significado del "Sintetizador Moog" su banda sonora esta basada en este instrumento, dando cierta sensación tétrica desde su inicio.
Un regalo de un amigo, copia original para VHS
Ahora, la opera espacial "A Space Odyssey" nos deja en una posición ambigua, ya que sus efectos visuales, escenografía y su PROPIA FÍSICA nos hace creer que es una película REAL en un espacio vació REAL tomando en cuenta la época en que se filma,
 ya que la película muestra situaciones aproximadamente fieles a la física en el espacio.
AHORA también fue una película ODIADA ya que su historia es difícil de entender de primas a primeras y su ritmo es LENTO, cosa que la vuelve tediosa y mas o menos irritante.


La lista de películas de culto hoy en día es interminable, películas que en su momento se pensó que jamas se recordaran, ahora son  formatos de estilos de vida y comportamiento social.
Los dejo con el ranking de las: Peliculas de culto o mi favoritas independientes del portal FilmAffinity.

No hay comentarios:

Publicar un comentario